La ergonomía en el trabajo se ha convertido en un tema fundamental para empresas, instituciones educativas y trabajadores. Este campo de estudio busca adaptar los entornos laborales a las necesidades físicas y psicológicas de las personas, con el objetivo de mejorar la salud, prevenir lesiones y aumentar la productividad.
En este artículo te explicamos qué es la ergonomía en el trabajo, su importancia y buenas practicas.

¿Qué es la ergonomía en el trabajo?
La ergonomía es la disciplina que estudia la relación entre el ser humano y su entorno laboral, con el fin de diseñar espacios, herramientas y rutinas que reduzcan riesgos y faciliten las tareas.
Cuando hablamos de ergonomía en el trabajo, nos referimos a prácticas como:
- Ajustar la altura de las sillas y escritorios.
- Promover pausas activas para evitar fatiga.
- Diseñar estaciones de trabajo cómodas y seguras.
- Seleccionar herramientas que reduzcan el esfuerzo físico.
Importancia de la ergonomía en el entorno laboral
La ergonomía no es un lujo, sino una inversión en salud y productividad. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), millones de trabajadores sufren anualmente de trastornos musculoesqueléticos ocasionados por malas posturas o condiciones inadecuadas de trabajo. Estos problemas generan ausentismo, disminución en la calidad del desempeño y, en muchos casos, incapacidades permanentes.
Al aplicar principios ergonómicos, se logran beneficios como:
- Prevención de lesiones y enfermedades: especialmente en cuello, espalda, muñecas y hombros.
- Reducción del estrés físico y mental: un ambiente adecuado disminuye la fatiga y mejora la concentración.
- Aumento de la productividad: los trabajadores se sienten más cómodos y pueden desempeñar sus funciones con mayor eficiencia.
- Mejora en el clima laboral: cuidar el bienestar de los empleados fomenta compromiso y motivación.
Principales riesgos de una mala ergonomía en el trabajo
La falta de medidas ergonómicas puede provocar consecuencias a corto y largo plazo. Entre las más comunes se encuentran:
- Dolor lumbar y cervical: ocasionados por posturas inadecuadas o sillas sin soporte lumbar.
- Síndrome del túnel carpiano: asociado al uso prolongado del teclado y mouse sin descanso.
- Fatiga visual: por exposición continua a pantallas sin ajustes de brillo o iluminación adecuada.
- Estrés y agotamiento: generado por la incomodidad física que interfiere con la concentración.
Estos problemas afectan no solo al trabajador, sino también a la organización, ya que implican mayores costos médicos y menor eficiencia.
Buenas prácticas de ergonomía en el trabajo
Implementar estrategias ergonómicas no requiere siempre de grandes inversiones, muchas veces basta con pequeños cambios que hacen una gran diferencia. Algunas recomendaciones son:
1. Postura adecuada frente al escritorio:
- Mantener los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés.
- Colocar la pantalla del computador a la altura de los ojos.
- Evitar encorvarse y mantener la espalda recta.
2. Elección del mobiliario correcto:
- Sillas ajustables con soporte lumbar.
- Escritorios a una altura que permita que los brazos se mantengan en un ángulo de 90°.
3. Pausas activas:
- Levantarse cada 45-60 minutos para estirar músculos.
- Realizar ejercicios sencillos para cuello, hombros y muñecas.
4. Iluminación y ambiente
- Aprovechar la luz natural siempre que sea posible.
- Evitar reflejos en la pantalla.
- Mantener una temperatura y ventilación adecuadas.
5. Ergonomía digital:
- Utilizar filtros de luz azul en los dispositivos.
- Ajustar el brillo de las pantallas según la iluminación del lugar.
- Configurar recordatorios para descansar la vista.
La ergonomía en el trabajo es una herramienta clave para promover la salud, prevenir lesiones y optimizar el desempeño laboral.
Adaptar el entorno a las necesidades humanas no solo impacta en el bienestar individual, sino también en la productividad y éxito de las organizaciones.
Aplicar medidas ergonómicas significa invertir en un futuro más saludable, eficiente y sostenible. Por eso, tanto estudiantes como trabajadores deben ser conscientes de su importancia y poner en práctica hábitos que favorezcan su bienestar día a día.
Conoce las carreras que tenemos para ti en la Universidad de Pedagogía Aplicada.
Sí requieres más información, puedes contactarnos vía WhatsApp.