Cada 10 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Salud Mental, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del bienestar psicológico, visibilizar los trastornos mentales y promover el acceso a servicios de salud mental adecuados para todos.
En un mundo cada vez más acelerado y marcado por la incertidumbre, este día se ha convertido en una oportunidad vital para reflexionar sobre nuestra salud mental y la de quienes nos rodean.
¿Por qué es importante el Día Internacional de la salud mental?
El Día Internacional de la Salud Mental se conmemora desde 1992, gracias a la iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH).
Este evento tiene como objetivo promover la comprensión de los trastornos mentales, reducir el estigma asociado a ellos y enfatizar la necesidad de políticas de salud pública que prioricen la salud mental.
Se busca fomentar el acceso a servicios de salud mental para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o cualquier otra barrera que limite su acceso.
La salud mental en el ámbito universitario
Para los estudiantes universitarios, la salud mental es un tema de gran relevancia, ya que enfrentan altos niveles de estrés debido a las exigencias académicas, la adaptación social, la presión de los exámenes y, en muchos casos, la necesidad de equilibrar los estudios con el trabajo o las responsabilidades familiares.
Trastornos mentales comunes en los estudiantes universitarios
- Ansiedad: Es uno de los trastornos más comunes entre los estudiantes. La presión académica, la competencia y la incertidumbre sobre el futuro laboral pueden generar ansiedad crónica.
- Depresión: La depresión afecta a una gran cantidad de jóvenes universitarios. Las causas incluyen el estrés prolongado, la falta de apoyo social y las dificultades emocionales no resueltas.
- Trastornos de la alimentación: Trastornos como la anorexia o bulimia son comunes entre los jóvenes adultos debido a factores de presión social y de imagen corporal.
- Estrés académico: El exceso de tareas, exámenes y la constante evaluación puede generar estrés académico, que, si no se maneja adecuadamente, puede derivar en trastornos más graves.
- Adicciones: El uso de sustancias como el alcohol o las drogas también está vinculado con problemas de salud mental entre los estudiantes, ya sea como una forma de automedicación o como una forma de lidiar con el estrés.
Estrategias para cuidar la salud mental universitaria
La salud mental no solo se trata de la ausencia de trastornos, sino de mantener un equilibrio emocional y psicológico.
A continuación, te mostramos algunas estrategias que los estudiantes pueden adoptar para mejorar su bienestar emocional:
- Crear hábitos de autocuidado: Dormir lo suficiente, alimentarse bien y hacer ejercicio son factores esenciales para mantener una buena salud mental.
- Buscar ayuda profesional: Si se sienten abrumados, los estudiantes deben buscar el apoyo de un psicólogo o consejero especializado.
- Fomentar la socialización: Mantener una red de apoyo social sólida es fundamental. Compartir pensamientos y emociones con amigos y familiares puede aliviar el estrés.
- Aprender a manejar el estrés: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y mejorar el enfoque.
El Día Internacional de la Salud Mental es una fecha para reflexionar sobre el bienestar psicológico y tomar acción para promover una mejor salud mental a nivel global.
Para los estudiantes universitarios, es esencial reconocer que la salud mental es una prioridad y buscar ayuda cuando sea necesario.
La sensibilización, el acceso a servicios y el apoyo de la comunidad son clave para garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de vivir con una buena salud mental, sin prejuicios ni barreras.
En este Día Internacional de la Salud Mental, comprometámonos a cuidar nuestra mente tanto como cuidamos nuestro cuerpo.
Ingresa a nuestro sitio web y conoce nuestra oferta educativa. Contáctanos para más información.